Quimioterapia

CONTÁCTANOS

    [vc_row][vc_column][vc_single_image image=”13773″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row center_row=”yes” css=”.vc_custom_1569949234249{padding-top: 0px !important;}”][vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1646244835570{padding-top: 30px !important;}”]

    QUIMIOTERAPIA

    PUBLICIDAD:

    La quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más empleadas en el tratamiento del cáncer, que engloba a una gran variedad de fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor, con el fin de lograr la reducción de la enfermedad.

    BLOG

    ¿Qué es la quimioterapia?

    La quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más empleadas en el tratamiento del cáncer, que engloba a una gran variedad de fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor, con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. A los fármacos empleados en este tipo de tratamiento se les denomina fármacos antineoplásicos o quimioterápicos. Estos fármacos llegan prácticamente a todos los tejidos del organismo, y ahí es dónde ejercen su acción, tanto sobre las células malignas como sobre las sanas. Debido a la acción de los medicamentos sobre estas últimas, pueden aparecer una serie de síntomas, más o menos intensos y generalmente transitorios, denominados efectos secundarios.

    ¿Cuál ES LA FINALIDAD?

    El objetivo de la quimioterapia es destruir células malignas, pero su finalidad puede variar en función del tipo de tumor, de la fase en la que se encuentre dicho tumor y del estado general del paciente. Las finalidades de la quimioterapia son fundamentalmente dos: – Curativa: En este caso, la intención de la quimioterapia es curar la enfermedad, pudiéndose emplear  como tratamiento único o asociado a otros. Un paciente se considera curado cuando no existe evidencia de células tumorales durante mucho tiempo. – Paliativa: Con la quimioterapia se pretenden controlar los síntomas producidos por el tumor. Su objetivo primordial es mejorar la calidad de vida del enfermo y, si fuera posible, aumentar también su supervivencia.

    ¿SE PUEDE ASOCIAR LA QUIMIOTERAPIA A OTROS TRATAMIENTOS?

    En muchas neoplasias, es necesario asociar distintos tipos de tratamiento existentes en la actualidad, como cirugía, radioterapia, quimioterapia, anticuerpos monoclonales, inmunoterapia, hormonoterapia u otras medidas, para lograr la curación del tumor. Este enfoque terapéutico “multidisciplinar” está consiguiendo grandes avances en el control de las enfermedades malignas.

    ¿Dónde se administra la quimioterapia?

    El primer paso es la indicación y prescripción por tu oncólogo médico, valorando tu estado general y los valores de tus análisis de sangre. Generalmente, el tratamiento se administra en una zona del hospital especialmente diseñada para ello, con personal calificado. Sólo en determinadas circunstancias, dependiendo del tipo de fármacos que se va a emplear o como consecuencia del estado físico del paciente, será necesario ingresar durante unos días en el hospital.

    ¿Cuánto dura la quimioterapia?

    La duración completa de la quimioterapia depende del tipo de tumor y de la fase de tratamiento en la que te encuentras. Una quimioterapia neoadyuvante suele tener un tiempo predefinido de duración, al igual que la quimioterapia adyuvante. Sin embargo, la duración de la quimioterapia para una enfermedad avanzada es impredecible. Dependerá de factores como la tolerancia al tratamiento, el estado general del paciente, la respuesta al esquema de quimioterapia que se esté administrando, etc.

    ¿Cómo se administra la quimioterapia?

    La quimioterapia se administra en forma de ciclos, alternando periodos de tratamiento con periodos de descanso. Un ciclo es, por tanto, el periodo de administración del tratamiento y el de descanso, hasta la siguiente administración. Esta alternancia de “tratamiento – descanso” es fundamental para proporcionar a las células sanas del organismo el tiempo necesario para recuperarse del daño provocado por los medicamentos empleados, de tal forma que sean capaces de tolerar un nuevo ciclo de tratamiento con una toxicidad o efectos secundarios aceptables. Dependiendo del tipo de cáncer y de los fármacos que se vayan a emplear, la quimioterapia puede administrarse por dos vías diferentes: intravenosa u oral. INTRAVENOSA: Los fármacos se introducen en el organismo a través de una inyección en la vena, generalmente del brazo (infusión). Es la vía de administración más frecuentemente empleada. En ocasiones, para evitar pinchar repetidamente una vena fina, se emplea un tubo muy fino, largo y flexible, llamado catéter, que se introduce desde una vena periférica hasta llegar a alcanzar una vena gruesa del tórax o la aurícula cardíaca. Algunos fármacos citotóxicos tienen la posibilidad de dañar las venas, causando flebitis; su administración por un catéter disminuye este riesgo. En otras ocasiones, estos fármacos se deben de administrar de forma continuada a lo largo de muchas horas (lo que se denomina infusión continua), por lo que se hace necesario utilizar este tipo de catéteres. El catéter permanece, sin ser retirado, durante todo el tratamiento. Con frecuencia está unido a un reservorio o port-a-cath (disco redondo de plástico o metal) que introduce bajo la piel a nivel de la pared torácica anterior, siendo en este caso por donde se realiza la infusión de la quimioterapia, permitiendo extraer sangre para la realización de análisis. VIA ORAL: El paciente toma por boca la medicación en forma de comprimidos o sobres. Esta vía sólo es posible para los fármacos que se pueden absorber por el estómago o intestino. Sólo es necesario el desplazamiento al hospital para el control periódico del tratamiento. Cada vez se emplea con más frecuencia, existiendo más fármacos citotóxicos capaces de ser absorbidos por el tubo digestivo.

    EFECTOS SECUNDARIOS

    DIGESTIVOS: La falta de apetito, inflamación de la boca, alteración del gusto de los alimentos, náuseas, vómitos o diarreas pueden tener un efecto negativo importante en la nutrición y en el estado general del paciente. Mantener una alimentación adecuada durante el tratamiento puede serte de gran ayuda, ya que te permitirá estar más fuerte para tolerar mejor el tratamiento y los efectos secundarios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row_content” bg_style=”bg-normal” center_row=”yes” typo_style=”light” css=”.vc_custom_1502539758672{margin-bottom: -75px !important;padding-top: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}” el_class=”additional-call-to-action”][vc_column][vc_row_inner css=”.vc_custom_1502178582382{padding-top: 45px !important;padding-bottom: 45px !important;}”][vc_column_inner offset=”vc_col-lg-1 vc_col-md-12″][/vc_column_inner][vc_column_inner offset=”vc_col-lg-8 vc_col-md-12″][zozo_vc_feature_box text_align=”left” icon_size=”medium” icon_shape=”icon-circle” icon_style=”icon-bordered” title=”Contáctanos para más información o agendar tu cita” title_extra_class=”margin-bottom-0″ icon_icomoonpack2=”icomoon2 icomoon2-dollar2″ css=”.vc_custom_1569347881255{margin-bottom: 0px !important;}” icon_color=”#ffffff” icon_border_color=”#ffffff” content_color=”#ffffff”][/zozo_vc_feature_box][/vc_column_inner][vc_column_inner css=”.vc_custom_1502178113266{padding-top: 0px !important;}” offset=”vc_col-lg-2 vc_col-md-12″][vc_btn title=”Contáctanos” shape=”square” color=”white” align=”right” css_animation=”none” link=”url:%20https%3A%2F%2Fmanedic.com%2Fcontacto%2F|||” el_class=”additional-btn”][/vc_column_inner][vc_column_inner offset=”vc_col-lg-1 vc_col-md-12″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
    FacebookTwitterInstagramYouTube